11 ciudades de tres países escogen Natusfera para participar en el City Nature Challenge 2019

En España participan con Natusfera Madrid, Barcelona, Pamplona y Banyoles. En Italia, Ostuni, Trinitapoli, Trento, Catania, Lecce y Taranto. Y en Ecuador, Quito. El evento tendrá lugar entre 26 y el 29 de abril de 2019.

El City Nature Challange (CNC) –rebautizado en España como Biomaratón y en Ecuador como Desafío Naturaleza Urbana– es un concurso entre ciudades de todo el mundo para ver quién realiza más observaciones de seres vivos, quién encuentra más especies y quién involucra a más personas. Esta primavera se celebra la cuarta edición entre el 26 y el 29 de abril en la que se enfrentan amistosamente 162 ciudades. Para contabilizar las observaciones naturalistas, estas hay que subirlas en alguna plataforma para registrar datos de biodiversidad y 11 ciudades de España, Italia y Ecuador han escogido Natusfera para hacerlo.

Esta maratón de observaciones naturalistas se plantea como un bioblitz, es decir, durante un tiempo determinado –en este caso cuatro días seguidos– se intenta conseguir el mayor número posible de observaciones de organismos vivos. Las observaciones tienen que realizarse entre el viernes 26 y el lunes 29 de abril, pero se podrán identificar y subirlas a la plataforma hasta el domingo 5 de mayo.

Con este objetivo, algunas ciudades organizarán un evento específico para identificar observaciones (Identificatona o ID Party) y poner nombre a todos los organismos vivos observados en Natusfera durante el CNC. Estas ‘fiestas de identificación’ estarán abiertas a expertos o conocedores de algún grupo biológico que, ubicándose todos en una misma sala habilitada al efecto, puedan reconocer las especies observadas y ponerles nombre en la plataforma. Para más información, consulta más abajo las webs locales de cada ciudad.

Usuarios de Natusfera fotografiando abejorros (Bombus sp.) y flores de nazareno (Muscari neglectum) en Madrid. Autor: Pau Guzmán.

Cada observación es esencial para ganar el CNC a nivel local, con lo que también gana la biodiversidad. La información aportada en Natusfera proporciona una ‘instantánea’ de la biodiversidad a tiempo real y permite hacer un seguimiento de cómo cambia la abundancia o la distribución de especies o la presencia de organismos exóticos.

Uno de los objetivos de Natusfera es nutrir mediante participación ciudadana la mayor red de datos de biodiversidad del mundo: la Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad o Global Biodiversity Information Facility (GBIF). De este modo, los datos recopilados durante el CNC se podrán utilizar en investigación y gestión a nivel global. Natusfera está liderada por el Nodo Español de GBIF (GBIF.ES), el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), el centro de investigación CREAF y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), y el mantenimiento informático corre a cargo de Bineo Consulting.

 

Tres años descubriendo la biodiversidad de las ciudades

El primer City Nature Challenge tuvo lugar en 2016, en el que sólo compitieron las ciudades donde se encuentran las sedes de las dos entidades impulsoras del evento: San Francisco y Los Ángeles. Las fechas elegidas para llevar a cabo la primera edición no fueron casuales. Entre el día nacional de la Ciencia Ciudadana, el 14 de abril, y el día de la Tierra, el 21 de abril, los organizadores alentaron a los vecinos y visitantes a documentar la biodiversidad urbana de ambas localidades. Se consiguieron casi 20.000 observaciones realizadas por más de 1.000 personas durante una semana, y se clasificaron unas 2.500 especies en cada ciudad, entre las que se incluían nuevas citas de especies que no se habían visto nunca en estos lugares.

Usuaria de Natusfera fotografiando una ranita meridional (Hyla meridionalis) en Barcelona. Autor: Pau Guzmán.

En 2017 se abrió la competición a todo el país. Participaron 16 ciudades de Estados Unidos. Entre los días 15 y 22 de abril, más de 4.000 personas se involucraron en el City Nature Challenge 2017 fotografiando plantas, hongos y animales en su ciudad. Se realizaron más de 125.000 observaciones naturalistas en tan sólo cinco días, las cuales se publicaron en iNaturalist. Gracias a las identificaciones de la comunidad, se documentaron 8.600 especies.

En 2018 se dio un paso más y la competición se extendió a todo el mundo. 68 ciudades de Europa, América del Norte y del Sur y Asia participaron en el City Nature Challenge 2018. Entre los días 27 y 30 de abril se realizaron más de 440.000 observaciones reportadas por más de 17.000 personas, y se encontraron 8.600 especies. Las tres ciudades que participaron con Natusfera –Madrid, Barcelona y Cádiz– encabezaron la clasificación europea con más de 15.000 observaciones y un ácaro y un díptero se citaron por primera vez en la península ibérica.

 

Cualquier persona puede participar

Puedes contribuir en el CNC explorando la biodiversidad que hay en tu patio, en tu parque local, en una excursión o salida de campo con tu grupo naturalista, ¡o de la manera que se te ocurra!

1) Visita natusfera.gbif.es o bájate la aplicación desde Google Play o AppStore. Regístrate y/o inicia la sesión.

2) Haz fotografías de cualquier ser vivo entre el 26 y el 29 de abril de 2019 y súbelas a Natusfera aunque no sepas qué especies son: ¡la comunidad te ayudará a identificarlas!

2.a) Si el proyecto de tu ciudad está configurado como ‘bioblitz’ no es necesario que te unas a este, puesto que los proyectos así configurados recogen todas las observaciones de Natusfera realizadas en el lugar y fechas consignados sin necesidad de añadirlos al proyecto.

2.b) Si por el contrario es un proyecto ‘normal’, primero tienes que buscarlo y unirte a él. Una vez hecho esto debes añadir al proyecto las observaciones de forma manual. Si utilizas la app de Natusfera, antes de guardar cada observación debes vincularla al proyecto al que te has unido previamente.

A continuación te dejamos un par de tutoriales para que veas lo sencillo que es utilizar Natusfera. Te explicamos cómo crear una cuenta, cómo subir observaciones y cómo unirte a proyectos, tanto desde el ordenador (1r tutorial) como desde tu dispositivo móvil Android (2º tutorial).

Descargar tutorial

 

 Descargar tutorial

 

Ciudades participantes

ESPAÑA

Madrid (área metropolitana)

Web: Biomaratón Madrid 2019
Proyecto en Natusfera: Biomaratón Madrid (CNC 2019)
Coordinación:


Barcelona (área metropolitana)

Web: Biomarató 2019
Proyecto en Natusfera: Biomarató Barcelona (CNC 2019)
Coordinación:


Pamplona-Iruña (área metropolitana)

Web: Biomaratón Pamplona-Iruña 2019 (City Nature Challenge)
Proyecto en Natusfera: Biomaratón Pamplona-Iruña (CNC 2019)
Coordinación:


Banyoles i el Pla de l’Estany

Web: Biomarató Banyoles 2019
Proyecto en Natusfera: Biomarató Banyoles (CNC 2019)
Coordinación:


ITALIA

Ostuni

Página de Facebook: Cluster Italia – City Nature Challenge 2019
Proyecto en Natusfera: Cluster Italia – Ostuni (CNC 2019)
Coordinación:


Trinitapoli

Página de Facebook: Cluster Italia – City Nature Challenge 2019
Proyecto en Natusfera: Cluster Italia – Trinitapoli (CNC 2019)
Coordinación:


Trento

Página de Facebook: Cluster Italia – City Nature Challenge 2019
Proyecto en Natusfera: Cluster Italia – Trento (CNC 2019)
Coordinación:

 

Catania

Página de Facebook: Cluster Italia – City Nature Challenge 2019
Proyecto en Natusfera: Cluster Italia – Catania (CNC 2019)
Coordinación:


Lecce

Página de Facebook: Cluster Italia – City Nature Challenge 2019
Proyecto en Natusfera: Cluster Italia – Lecce (CNC 2019)
Coordinación:


Taranto

Página de Facebook: Cluster Italia – City Nature Challenge 2019
Proyecto en Natusfera: Cluster Italia – Taranto (CNC 2019)
Coordinación:


ECUADOR

Quito

Web: Desafío Naturaleza Urbana
Proyecto en Natusfera: Desafío Naturaleza Urbana: Descubre Quito Biodiverso
Coordinación:

Fundación
Natura Diversa

 

 

Acerca de Pau Guzmán

Técnico de Comunicación del CREAF. | Fascinado por el funcionamiento de la Naturaleza y del Universo y por cómo los seres humanos somos capaces de comprenderlo (en algunas cosas), me entusiasma transmitir estos conocimientos a las personas, especialmente a través de audiovisuales. | Soy Máster en Comunicación Científica, Médica i Ambiental (UPF-BSM, 2017), Graduado en Biología Ambiental con mención en Biología Vegetal (UAB, 2016) y Técnico Superior en Gestión y Organitzación de Recursos Naturales y Paisatgísticos (Instituto Rubió i Tudurí, 2011).
Esta entrada fue publicada en City Nature Challenge 2019 y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.