Arbolapp y Natusfera unen sus fuerzas en el aula

Arbolapp, la guía virtual de los arboles ibéricos creada por el CSIC, usará la plataforma de ciencia ciudadana Natusfera como herramienta en su propuesta didáctica “Arbolapp en el aula”.

¡Visita la web de Arbolapp para descubrir más sobre los árboles de España!

“Arbolapp en el aula” está pensada para estudiantes de ESO y Bachillerato y utiliza una serie de fichas didácticas para favorecer el aprendizaje sobre los arboles ibéricos. Una de las fichas, titulada “ciencia ciudadana con Arbolapp y Natusfera”, combina las potencialidades de estas dos aplicaciones. ¿Cómo funciona esta unión? Los participantes observan una especie de árbol y tratan de identificarla utilizando la guía interactiva de Arbolapp. Una vez identificada suben una foto de la planta en un proyecto de Natusfera que el docente ha creado. Una vez subida la información, la comunidad de naturalistas de Natusfera comprueba que los alumnos hayan identificado correctamente los árboles. De esta forma los estudiantes aprenden sobre los arboles de su entorno y, compartiendo sus observaciones en una plataforma de ciencia ciudadana, generan datos útiles para el conocimiento de la biodiversidad.

No es la primera vez que Natusfera entra en el aula. La plataforma ha sido ya protagonista de varios proyectos de éxito organizadas por escuelas. ¡Uno de estos, el Natusfera Biodiversity Congress del Institut Salas i Xandri de Barcelona, fue uno de los ganadores del Mobile Learning Award 2018!

Arbolapp es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es impulsada, entre otros, por el Real Jardín Botánico (RJB). Su objetivo es aumentar el conocimiento sobre los arboles silvestres de la Península Ibérica y de las Islas Baleares. Un árbol silvestre es una planta que crece espontáneamente sin ayuda humana, y puede ser nativa de un territorio o haber sido introducida por el hombre.

La aplicación de Arbolapp, gratuita y fácil de usar, permite identificar los arboles más comunes de España. La app funciona también sin internet y por tanto se puede utilizar sin problemas en el medio natural. Ya qué el objetivo es estimular las personas a aprender sobre lo que están observando, la app no identifica automáticamente las plantas usando fotos hechas por el usuario. ¡Esto sería demasiado fácil! Hay que observar con atención las características del árbol (por ejemplo, la forma de las hojas o el número de pétalos de las flores) y elegir entre las opciones de la app que coinciden con ellas, hasta llegar a la especie correcta. El método es el mismo que utilizan los expertos de botánica, con la diferencia de que los expertos suelen utilizar libros enormes con miles de especies. Arbolapp permite hacer todo utilizando el móvil y tiene en su base de datos solo a los árboles más comunes y fáciles de identificar para que todo el mundo pueda participar.

Esta entrada fue publicada en Actualidad de Natusfera y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.