Buscar
Secciones
Etiquetas
- Android
- Banyoles
- BioBlitz
- biodibertsitatea
- biodiversidad
- biodiversity
- Biomarató
- Biomaratón
- Butterflies
- cambio climático
- canvi climàtic
- Catania
- ciencia ciudadana
- citizen science
- City Nature Challange
- CREAF
- Cádiz
- Desafío Naturaleza Urbana
- Ecuador
- FECYT
- GBIF.ES
- herritarren zientzia
- ICM-CSIC
- Identificatona
- ID Party
- iOS
- Iruña
- Italia
- Lecce
- lepidópteros
- Mariposas
- Natusfera
- Ostuni
- Pamplona
- Papallones
- Pla de l'Estany
- polinizadores
- proyectos
- Quito
- Real Jardín Botánico
- taller
- Taranto
- Trento
- Trinitapoli
- zerynthia
-
Entradas recientes
- Quito irrumpe en la 7ª posición internacional del City Nature Challenge con 36.400 observaciones
- 11 ciudades de tres países escogen Natusfera para participar en el City Nature Challenge 2019
- Natusfera se postula como herramienta útil para la ecología en el I Congreso de la SIBECOL
- El proyecto LiquenCity busca centros educativos para encontrar líquenes y relacionarlos con la calidad del aire
- Las observaciones de Natusfera ya están disponibles para la comunidad científica
Archivo del Autor: Pau Guzmán
Quito irrumpe en la 7ª posición internacional del City Nature Challenge con 36.400 observaciones
La capital de Ecuador, que ha participado por primera vez y con Natusfera en este maratón mundial de biodiversidad, se ha reñido en las primeras posiciones con ciudades ‘veteranas’ en el concurso, como San Diego y San Francisco (3ª y … Sigue leyendo
Publicado en City Nature Challenge 2019
Etiquetado Banyoles, BioBlitz, Biomaratón, Catania, City Nature Challange, Desafío Naturaleza Urbana, Ecuador, ID Party, Identificatona, Iruña, Italia, Lecce, Ostuni, Pamplona, Pla de l'Estany, Quito, Taranto, Trento, Trinitapoli
Deja un comentario
11 ciudades de tres países escogen Natusfera para participar en el City Nature Challenge 2019
En España participan con Natusfera Madrid, Barcelona, Pamplona y Banyoles. En Italia, Ostuni, Trinitapoli, Trento, Catania, Lecce y Taranto. Y en Ecuador, Quito. El evento tendrá lugar entre 26 y el 29 de abril de 2019.
Publicado en City Nature Challenge 2019
Etiquetado Banyoles, BioBlitz, Biomaratón, Catania, City Nature Challange, Desafío Naturaleza Urbana, Ecuador, ID Party, Identificatona, Iruña, Italia, Lecce, Ostuni, Pamplona, Pla de l'Estany, Quito, Taranto, Trento, Trinitapoli
Deja un comentario
Natusfera se postula como herramienta útil para la ecología en el I Congreso de la SIBECOL
Un taller y dos trabajos basados en datos de Natusfera ponen de manifiesto que la plataforma es eficaz para conocer cómo reaccionan las especies ante los desafíos del siglo XXI. Los resultados se presentaron en el I Congreso de la … Sigue leyendo
El proyecto LiquenCity busca centros educativos para encontrar líquenes y relacionarlos con la calidad del aire
Con el nombre de LiquenCity, el proyecto pretende que centros de secundaria y formación profesional de Madrid y Barcelona realicen un mapa de los líquenes que viven en ambas ciudades. Con la monitorización y seguimiento de estos efectivos bioindicadores se … Sigue leyendo
Las observaciones de Natusfera ya están disponibles para la comunidad científica
El pasado 1 de junio se publicó el primer juego de datos de Natusfera en GBIF, la infraestructura mundial de datos abiertos de biodiversidad de la que se nutren miles de proyectos científicos. Se han volcado cerca de 20.000 registros, … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad de Natusfera
Etiquetado biodiversidad, ciencia, ciencia ciudadana, Creative Commons, GBIF.ES, Natusfera, observaciones confiables, observaciones verificables
Deja un comentario
Madrid, Barcelona y Cádiz encabezan la clasificación europea del City Nature Challenge con más de 15.000 observaciones
Con 15.600 observaciones registradas, Madrid, Barcelona y Cádiz han subido a la plataforma Natusfera casi la mitad de las observaciones que se han realizado en Europa durante el City Nature Challenge (bautizada como Biomaratón en España). Eso sitúa a Natusfera … Sigue leyendo
Publicado en Biodiversidad, City Nature Challenge 2018
Etiquetado Aceria tenuis, biodiversidad, Cádiz, Caenoplana coerulea, ciencia ciudadana, Corvus monedula, CREAF, Dasineura gentianae, Falco peregrinus, Fundació CIència en Societat, Himantoglossum robertianum, ICM-CISC; MCNB, Larus michahellis, MediaLab Prado, Paracentrotus lividus, plysia fasciata, SGHN
Deja un comentario
¡Utiliza proyectos y subproyectos para organizar mejor tus observaciones en Natusfera!
Natusfera permite agrupar varios proyectos con un denominador común. Es lo que conocemos como Subproyectos y Proyecto Padre. En la Ayuda de Natusfera tienes todos los detalles sobre cómo crearlos, así que en esta entrada te contaremos las claves más … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad de Natusfera
Etiquetado proyecto padre, proyectos, subproyectos
Deja un comentario
Lepidópteros de España: el exitoso proyecto de la Asociación ZERYNTHIA para estudiar a las mariposas
La Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio ZERYNTHIA ha adoptado Natusfera como plataforma donde registrar sus datos. Con el proyecto Lepidópteros de España ZERYNTHIA recopila todas sus observaciones de este grupo taxonómico que despierta tantas … Sigue leyendo
Publicado en Proyectos destacados
Etiquetado lepidópteros, Mariposas, orugas, proyectos, subproyectos, taller, Yeray Monsaterio, zerynthia
Deja un comentario
SOS Polinizadores: ¿Sabías que los polinizadores prefieren las flores azules, rojas y blancas?
Este fue uno de los resultados de un proyecto de éxito que se presentó en el I Taller GBIF.ES de Natusfera del pasado octubre en Madrid. El proyecto, coordinado por la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC y por el … Sigue leyendo
Publicado en Proyectos destacados
Etiquetado abejas, abejorros, Apis mellifera, biodiversidad, Bombus terrestres, flores, insectos, polinizadores, proyectos, Real Jardín Botánico, taller
Deja un comentario
Todo lo que hay que saber sobre Natusfera
El pasado 5 de octubre de 2017 se celebró el I Taller GBIF.ES de Natusfera: gestiona tus observaciones de naturaleza y aprende en comunidad sobre biodiversidad, centrado en la ciencia ciudadana y en la plataforma para el seguimiento de la … Sigue leyendo