Las observaciones de Natusfera ya están disponibles para la comunidad científica

El pasado 1 de junio se publicó el primer juego de datos de Natusfera en GBIF, la infraestructura mundial de datos abiertos de biodiversidad de la que se nutren miles de proyectos científicos. Se han volcado cerca de 20.000 registros, lo que supone casi el 30 % de todas las observaciones de Natusfera. Los registros compartidos han sido aquellos que disponen del “grado de investigación” y de alguna de las licencias Creative Commons que acepta GBIF.

Visualización del juego de datos en formato de galería en la web de GBIF.ES. Autor: GBIF.ES

Este primer juego de datos recoge los registros de observaciones compartidas en la plataforma de ciencia ciudadana Natusfera que han adquirido el nivel de “grado de investigación” —observaciones cuya identificación ha sido corroborada por la comunidad de usuarios y expertos de Natusfera— y que poseen una de las tres licencias Creative Commons (CC) que soporta GBIF —CC0, CC BY, CC BY-NC— . Forman parte de este primer juego de datos 19.973 registros, un 28 % de las más de 70.000 observaciones que figuran en Natusfera hasta la fecha.

Contiene observaciones de diferentes taxones —en su mayor parte a nivel de especie— de diferentes grupos biológicos y pertenecientes a diversas partes del mundo, si bien la gran mayoría corresponden al territorio español. Aunque Natusfera fue lanzada oficialmente en junio de 2016, algunos registros son anteriores, procedentes de archivos fotográficos o de audio de los usuarios. En general se trata de registros correspondientes a observaciones verificables —que incorporan imágenes o grabaciones sonoras—, aunque también hay registros correspondientes a observaciones confiables —sin fotos ni grabaciones de audio asociadas, cuyos proveedores son expertos en el grupo biológico correspondiente y han obtenido la confianza de la comunidad y de otros expertos—.

En este juego de datos hay registros principalmente de taxones silvestres, pero también domésticos, naturalizados, cautivos o cultivados. Los proveedores de datos son usuarios de Natusfera, ciudadanos entusiastas con intereses generales en la comprensión de la biodiversidad, su distribución, evolución, etc., de cualquier origen, ámbito social o educativo, con o sin conocimientos de biología y taxonomía: excursionistas, guías de naturaleza, cazadores, pescadores, recolectores de hongos y frutos, aficionados a grupos biológicos, técnicos de espacios naturales, ecologistas, biólogos, ambientólogos, ingenieros forestales, de montes, agrónomos, estudiantes, docentes, miembros de asociaciones naturalistas… Las imágenes y grabaciones de esta colección se cargan en GBIF con la resolución y licencia de origen.

Para más información, podéis consultar la noticia de GBIF.ES y también el juego de datos completo en su portal.

Acerca de Pau Guzmán

Técnico de Comunicación del CREAF. | Fascinado por el funcionamiento de la Naturaleza y del Universo y por cómo los seres humanos somos capaces de comprenderlo (en algunas cosas), me entusiasma transmitir estos conocimientos a las personas, especialmente a través de audiovisuales. | Soy Máster en Comunicación Científica, Médica i Ambiental (UPF-BSM, 2017), Graduado en Biología Ambiental con mención en Biología Vegetal (UAB, 2016) y Técnico Superior en Gestión y Organitzación de Recursos Naturales y Paisatgísticos (Instituto Rubió i Tudurí, 2011).
Esta entrada fue publicada en Actualidad de Natusfera y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.