Los ecosistemas mediterráneos tienen un gran potencial para nuevos descubrimientos. Así lo acreditan las cuatro nuevas especies de animales que se han descrito en los últimos tres años en varios puntos de la península ibérica. Una mariposa en Sierra Nevada, una langosta en Barcelona, una araña en las dehesas ibéricas y un pez en las Baleares son los máximos exponentes de la biodiversidad desconocida de los ecosistemas mediterráneos.
La mariposa críptica de Sierra Nevada
Apenas hace un año, científicos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE, CSIC-UPF) describieron una nueva especie de mariposa que sólo se encuentra en la península ibérica: Spialia rosae. Hasta el momento se había confundido con otra especie de mariposa, Spialia sertorius, debido a que son especies crípticas o gemelas, es decir, se parecen muchísimo. Tanto es así, que no se pueden diferenciar ni observándolas a través de un microscopio de alta resolución.

Un ejemplar de la especie gemela Spialia sertorius, idéntica en apariencia a S. rosae. Autor: CC BY-SA 2.0 Bernard Dupont.
Sigue leyendo →