¡Utiliza proyectos y subproyectos para organizar mejor tus observaciones en Natusfera!

Natusfera permite agrupar varios proyectos con un denominador común. Es lo que conocemos como Subproyectos y Proyecto Padre. En la Ayuda de Natusfera tienes todos los detalles sobre cómo crearlos, así que en esta entrada te contaremos las claves más destacadas que tienes que saber.

Ejemplo de un Proyecto Padre y sus Subproyectos en Natusfera.

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad de Natusfera | Etiquetado , , | Deja un comentario

Lepidópteros de España: el exitoso proyecto de la Asociación ZERYNTHIA para estudiar a las mariposas

La Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio ZERYNTHIA ha adoptado Natusfera como plataforma donde registrar sus datos. Con el proyecto Lepidópteros de España ZERYNTHIA recopila todas sus observaciones de este grupo taxonómico que despierta tantas pasiones.

5.800 observaciones | 104 miembros | Activo desde febrero 2017

¿Te gustan las mariposas? ¡Súmate al proyecto Lepidópteros de España en Natusfera y empieza a participar hoy mismo!

Yeary Mosanterio en el momento de su intervención en el I Taller GBIF.ES de Natusfera. Autor: Ana Cruz (GBIF.ES).

Sigue leyendo

Publicado en Proyectos destacados | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

SOS Polinizadores: ¿Sabías que los polinizadores prefieren las flores azules, rojas y blancas?

Este fue uno de los resultados de un proyecto de éxito que se presentó en el I Taller GBIF.ES de Natusfera del pasado octubre en Madrid. El proyecto, coordinado por la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC y por el Nodo Nacional de Biodiversidad en España (GBIF.ES), contó con la participación de ocho centros escolares durante la primavera de 2017.

260 observaciones | 32 especies | 60 miembros | Activo desde marzo 2017

¿Quieres haces lo mismo en tu centro educativo? ¡Visita el proyecto SOS Polinizadores en Natusfera y mira lo que han hecho!

Dos alumnos realizando las observaciones de campo. Autor: RJB-CSIC.

Sigue leyendo

Publicado en Proyectos destacados | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Todo lo que hay que saber sobre Natusfera

El pasado 5 de octubre de 2017 se celebró el I Taller GBIF.ES de Natusfera: gestiona tus observaciones de naturaleza y aprende en comunidad sobre biodiversidad, centrado en la ciencia ciudadana y en la plataforma para el seguimiento de la biodiversidad Natusfera. Contó con 24 participantes de diferentes campos de las ciencias ambientales: desde miembros de asociaciones naturalistas hasta técnicos de medio ambiente, así como educadores y docentes, e incluso aficionados en biodiversidad.

El curso, organizado por la Unidad de Coordinación de GBIF en España (GBIF.ES), se impartió en el aula de infromática del Real Jardín Botánico (RJB-CSIC), en Madrid, y corrió a cargo de Ana Cruz, Cristina Villaverde y Felipe Castilla (GBIF.ES). También contó con la colaboración de Juan Carlos del Moral (SEO/BirdLife), Clara Vignolo (RJB-CSIC), Yeray Monasterio (Asociación Zerynthia) y Pau Guzmán (CREAF).

Fotografía de grupo con los asistentes y los profesores del taller. Autor: GBIF.ES

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad de Natusfera | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Madrid, Barcelona, Sevilla y Cádiz competirán en un concurso internacional de observaciones naturalistas

El City Nature Challenge 2018 será una competición amistosa entre ciudades de todo el mundo para conseguir el mayor número posible de observaciones de biodiversidad, y que tendrá lugar del 27 al 30 de abril de 2018. Las observaciones que se hagan a las cuatro ciudades españolas se registrarán en la plataforma Natusfera.

Logotipo del City Nature Challenge 2018. Autor: Lila Higgins

Sigue leyendo

Publicado en City Nature Challenge 2018, Proyectos destacados | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Biodiversidad desconocida: cuatro nuevas especies descubiertas en la península ibérica en apenas tres años

Los ecosistemas mediterráneos tienen un gran potencial para nuevos descubrimientos. Así lo acreditan las cuatro nuevas especies de animales que se han descrito en los últimos tres años en varios puntos de la península ibérica. Una mariposa en Sierra Nevada, una langosta en Barcelona, ​​una araña en las dehesas ibéricas y un pez en las Baleares son los máximos exponentes de la biodiversidad desconocida de los ecosistemas mediterráneos.

La mariposa críptica de Sierra Nevada

Apenas hace un año, científicos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE, CSIC-UPF) describieron una nueva especie de mariposa que sólo se encuentra en la península ibérica: Spialia rosae. Hasta el momento se había confundido con otra especie de mariposa, Spialia sertorius, debido a que son especies crípticas o gemelas, es decir, se parecen muchísimo. Tanto es así, que no se pueden diferenciar ni observándolas a través de un microscopio de alta resolución.

Un ejemplar de la especie gemela Spialia sertorius, idéntica en apariencia a S. rosae. Autor: CC BY-SA 2.0 Bernard Dupont.

Sigue leyendo

Publicado en Biodiversidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Natusfera celebra un año con casi 2.000 usuarios y 13.600 observaciones

Natusfera cumple su primer año de funcionamiento y no podemos estar más satisfechos al analizar la evolución de su actividad: se han superado las 13.600 observaciones y ya son casi  2.000 los naturalistas que comparten sus conocimientos e inquietudes con la comunidad. Actualmente nos encontramos en una fase de crecimiento exponencial, que refleja cómo la ciudadanía cada vez se implica más en  la conservación de la biodiversidad.

Gráficos de la evolución del número de usuarios y observaciones en Natusfera desde el inicio del proyecto. Autor: GBIF.ES

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad de Natusfera | Etiquetado , , , , , , , , , , | 2 comentarios

Primer BioBlitz de Natusfera en Madrid en el Monte de Boadilla

El pasado 20 de abril se realizó un BioBlitz en el Monte de Boadilla, en el término municipal de Boadilla del Monte (Madrid), con más de 40 alumnos de secundaria del IES Isaac Albéniz de Leganés (Madrid). Un BioBlitz es una prospección biológica intensiva para registrar todas las especies vivas dentro de un área determinada y en un período de tiempo concreto (habitualmente 24 horas).

Alumna del IES Isaac Albéniz de Leganés (Madrid) realizando una fotografía para subirla al proyecto de Natusfera Monte de Boadilla. Autor: GBIF.ES

Alumna del IES Isaac Albéniz de Leganés (Madrid) realizando una fotografía para subirla al proyecto de Natusfera Monte de Boadilla. Autor: GBIF.ES

Sigue leyendo

Publicado en Proyectos destacados | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Apolo: “ZERYNTHIA, tenemos un problema”

La apolo (Parnassius apollo) ha sido elegida Mariposa del Año 2017 por la Asociación ZERYNTHIA con más del 50% de los votos del público y especialistas. Esta mariposa diurna, asociada a sistemas montañosos, se encuentra amenazada y sufre retrocesos en sus poblaciones debido a varios factores, entre los que destaca el cambio climático.

ZERYNTHIA responde a la llamada de socorro de la apolo con la organización de salidas, actividades y material divulgativo para observarla y darla a conocer, y así promover su conservación.

La apolo (Parnassius apollo) es la Mariposa del Año. Autor: ZERYNTHIA.

La apolo (Parnassius apollo) es la Mariposa del Año. Autor: ZERYNTHIA.

Sigue leyendo

Publicado en Biodiversidad | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Las manzanas llegan a Natusfera

La versión de Natusfera para el sistema operativo iOS de Apple ya está disponible y se puede utilizar en ocho idiomas. La plataforma ya cuenta con más de 1.300 usuarios que han subido más 7.800 observaciones.

Capturas de pantalla de la aplicación móvil para el sistema operativo iOS.

Capturas de pantalla de la aplicación móvil para el sistema operativo iOS.

Sigue leyendo

Publicado en Actualidad de Natusfera | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario