Buscar
Secciones
Etiquetas
- Android
- Banyoles
- BioBlitz
- biodibertsitatea
- biodiversidad
- biodiversity
- Biomarató
- Biomaratón
- Butterflies
- cambio climático
- canvi climàtic
- Catania
- ciencia ciudadana
- citizen science
- City Nature Challange
- CREAF
- Cádiz
- Desafío Naturaleza Urbana
- Ecuador
- FECYT
- GBIF.ES
- herritarren zientzia
- ICM-CSIC
- Identificatona
- ID Party
- iOS
- Iruña
- Italia
- Lecce
- lepidópteros
- Mariposas
- Natusfera
- Ostuni
- Pamplona
- Papallones
- Pla de l'Estany
- polinizadores
- proyectos
- Quito
- Real Jardín Botánico
- taller
- Taranto
- Trento
- Trinitapoli
- zerynthia
-
Entradas recientes
- Quito irrumpe en la 7ª posición internacional del City Nature Challenge con 36.400 observaciones
- 11 ciudades de tres países escogen Natusfera para participar en el City Nature Challenge 2019
- Natusfera se postula como herramienta útil para la ecología en el I Congreso de la SIBECOL
- El proyecto LiquenCity busca centros educativos para encontrar líquenes y relacionarlos con la calidad del aire
- Las observaciones de Natusfera ya están disponibles para la comunidad científica
Archivo de la etiqueta: CREAF
El proyecto LiquenCity busca centros educativos para encontrar líquenes y relacionarlos con la calidad del aire
Con el nombre de LiquenCity, el proyecto pretende que centros de secundaria y formación profesional de Madrid y Barcelona realicen un mapa de los líquenes que viven en ambas ciudades. Con la monitorización y seguimiento de estos efectivos bioindicadores se … Sigue leyendo
Madrid, Barcelona y Cádiz encabezan la clasificación europea del City Nature Challenge con más de 15.000 observaciones
Con 15.600 observaciones registradas, Madrid, Barcelona y Cádiz han subido a la plataforma Natusfera casi la mitad de las observaciones que se han realizado en Europa durante el City Nature Challenge (bautizada como Biomaratón en España). Eso sitúa a Natusfera … Sigue leyendo
Publicado en Biodiversidad, City Nature Challenge 2018
Etiquetado Aceria tenuis, biodiversidad, Cádiz, Caenoplana coerulea, ciencia ciudadana, Corvus monedula, CREAF, Dasineura gentianae, Falco peregrinus, Fundació CIència en Societat, Himantoglossum robertianum, ICM-CISC; MCNB, Larus michahellis, MediaLab Prado, Paracentrotus lividus, plysia fasciata, SGHN
Deja un comentario
Todo lo que hay que saber sobre Natusfera
El pasado 5 de octubre de 2017 se celebró el I Taller GBIF.ES de Natusfera: gestiona tus observaciones de naturaleza y aprende en comunidad sobre biodiversidad, centrado en la ciencia ciudadana y en la plataforma para el seguimiento de la … Sigue leyendo
Biodiversidad desconocida: cuatro nuevas especies descubiertas en la península ibérica en apenas tres años
Los ecosistemas mediterráneos tienen un gran potencial para nuevos descubrimientos. Así lo acreditan las cuatro nuevas especies de animales que se han descrito en los últimos tres años en varios puntos de la península ibérica. Una mariposa en Sierra Nevada, … Sigue leyendo
Publicado en Biodiversidad
Etiquetado arañas, Baleares, biodiversidad, Buenia massutii, Centro Oceanográfico de Baleares, Cheiracanthium ilicis, CREAF, dehesas, ecosistemas mediterráneos, especies crípticas, Generalitat de Catalunya, IBE, IEO, langostas, Mariposas, nuevas especies, peces, península ibérica, Plana d’Ancosa, Prionotropis ancosae, Sierra Nevada, Spialia rosae, Universidad de Extremadura
Deja un comentario
Natusfera celebra un año con casi 2.000 usuarios y 13.600 observaciones
Natusfera cumple su primer año de funcionamiento y no podemos estar más satisfechos al analizar la evolución de su actividad: se han superado las 13.600 observaciones y ya son casi 2.000 los naturalistas que comparten sus conocimientos e inquietudes con la comunidad. Actualmente nos encontramos en … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad de Natusfera
Etiquetado Android, biodiversidad, ciencia ciudadana, CREAF, escuelas, especies exóticas, ICM-CSIC, iOS, polinizadores, Real Jardín Botánico, Zerytnhia
2 comentarios
Las manzanas llegan a Natusfera
La versión de Natusfera para el sistema operativo iOS de Apple ya está disponible y se puede utilizar en ocho idiomas. La plataforma ya cuenta con más de 1.300 usuarios que han subido más 7.800 observaciones.
Publicado en Actualidad de Natusfera
Etiquetado Android, biodiversidad, ciencia ciudadana, CREAF, FECYT, ICM-CSIC, iOS, naturalismo, Natusfera, Real Jardín Botánico
Deja un comentario